Antecedentes
En el año 2010, Zambia se convirtió en el primer país que recibía financiamiento del Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR), una ventana de financiamiento de USD 1.2 millardos de los Fondos de Inversión en el Clima. El programa en Zambia es implementado por el Gobierno con el Banco Mundial como socio financista y recibe asistencia técnica de varios organismos. La fase actual, que conlleva un financiamiento de USD 36 millones, se ejecutará de 2013 a 2020 con tres pilares principales: adaptación participativa (con un fuerte enfoque en resiliencia agropecuaria y planificación subnacional), infraestructura resiliente y apoyo estratégico.
Su relación con la ASAC
El programa se menciona aquí por el último componente: apoyo estratégico. Desde sus inicios, el PPCR en Zambia ha puesto énfasis en los tomadores de decisión nacionales, en «ponerlos a favor» de la agenda de cambio climático para catalizar un apoyo real a la normativa resiliente al clima. Esto ha incluido colaboración con legisladores para brindarles información e investigaciones sobre los impactos del cambio climático en la producción agropecuaria y otros sectores de la economía nacional. Hasta el momento se ha enfocado en los ministerios de planificación y finanzas, en un esfuerzo por reorientar el desarrollo de las políticas hacia el clima, desde organismos técnicos hasta instancias decisorias clave. El programa también brinda apoyo a la Red de la Sociedad Civil de Zambia en el manejo de una herramienta de seguimiento diseñada para monitorear y divulgar los gastos públicos reales relacionados con el clima.
Impactos y lecciones aprendidas
El programa ha sido un elemento clave para garantizar que la resiliencia al clima ahora se incorpore a los planes principales y políticas sectoriales de desarrollo de Zambia, sobre todo en el sector agrícola, pecuario y energético. En particular, el Plan Nacional de Inversiones Agropecuarias define una serie de estrategias, entre ellas la Agricultura de Conservación y la ASAC. Además, el gasto púbico no proveniente de donantes relacionado con resiliencia climática se duplicó del año 2014 al 2015, aunque se limita a USD 1.5 millones. Ciertas disyuntivas permanecen vigentes: aunque las inquietudes relativas al clima parecen haberse incrementado entre los tomadores de decisión, los temas de infraestructura y energía a gran escala siguen recibiendo la mayor atención. Es más, el fuerte enfoque en los tomadores de decisión nacionales ha significado que la participación de los tomadores de decisión a nivel subnacional ha sido superficial, lo cual dificulta el avance en la práctica.
Enlaces
- Programa Piloto de Resiliencia Climática, Zambia. Documentos y revisiones de programas del Banco Mundial [en inglés]: http://www.worldbank.org/projects/P127254/zambia-strengthening-climate-resilience-ppcr-phase-ii?lang=en
- BMZ (2013) Comprender las Necesidades de Preparación para el Financiamiento Climático en Zambia [en inglés]: https://www.giz.de/expertise/downloads/giz2013-en-climate-finance-readiness-zambia.pdf