Antecedentes 1
CTI-CFF es una alianza multilateral basada en el compromiso de los seis países del Triángulo del Coral (CT6), Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, las Filipinas, Timor Oriental y las Islas Salomón, para salvaguardar las comunidades y recursos costeros y marinos.
Globalmente, el Triángulo del Coral se considera uno de los ecosistemas más importantes y diversos:
- Es el epicentro de la biodiversidad marina, con más de 500 especies de arrecifes coralíferos y 3000 especies de peces.
- Unos 120 millones de personas dependen directamente de los recursos marinos para su sustento y seguridad alimentaria.
- Los arrecifes de coral sostienen una industria del turismo que representa USD 12 millardos al año.
- Sus zonas de desove y cría de atún sustentan una industria atunera que mueve miles de millones de dólares.
- Sus sistemas de arrecifes y bosques de mangle protegen a las comunidades de tormentas, pues reducen el daño y los costos futuros de reconstrucción.
No obstante, el cambio climático va a afectar gravemente a los ríos, estuarios, bosques de mangle, arrecifes de coral, pesca, medios de vida costeros e infraestructura costera por la acidificación de los océanos, incremento de la temperatura, elevación del nivel del mar y mayor intensidad de los ciclones y tormentas. En el año 2009, los CT6 se comprometieron a ejecutar el Plan Regional de Acción, cuyo cuarto objetivo, «Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático» se consideraba particularmente urgente. Por ello, en el año 2010, se desarrolló el Plan Regional de Acción Temprana para la Adaptación al Cambio Climático (REAP-CCA, por sus siglas en inglés) identificando acciones inmediatas a lo largo del Triángulo del Coral para crear resiliencia al cambio climático en la comunidad costera. Esto representa un paso importante hacia la implementación de la adaptación al cambio climático, de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Su relación con la ASAC
El REAP-CCA contribuirá a la seguridad alimentaria y producción sostenible y a la adaptación, mediante el alcance de sus dos objetivos: (i) mantener la estructura, funciones y servicios del ecosistema marino y costero, los cuales son fundamentales para el sustento y seguridad alimentaria de las comunidades costeras y (ii) apoyar estrategias de diversificación que creen resiliencia al cambio climático en las comunidades costeras. Aunque por ahora la reducción de emisiones no es un objetivo principal, las mejoras en el manejo de los bosques de mangle darán lugar a un aumento en el secuestro de carbono. De manera similar, el REAP-CCA no busca incrementar, sino mantener la productividad.
Impactos y lecciones aprendidas
Se han propuesto o adoptado más de 100 políticas, leyes y acuerdos que apoyan mejoras en el manejo del ecosistema, además de 8 leyes o políticas específicas que abordan el cambio climático. Un Mercado de Adaptación al Cambio Climático en línea vinculará a los financistas de la adaptación al cambio climático con proyectos que están listos para ser ejecutados en campo. Más de un millón de hectáreas de zonas marinas protegidas y 10 millones de hectáreas más de zona costera se encuentran bajo manejo mejorado (Read 2014). 2
Referencias
-
1
CTI. 2011. Region-wide Early Action Plan for Climate Change Adaptation for the Near-shore Marine and Coastal Environment (REAP-CCA). Jakarta, Indonesia: CTI Interim Regional Secretariat.
http://www.coraltriangleinitiative.org/sites/default/files/resources/FINAL_CCA%20REAP_17Oct2011_lg_V6.pdf Plan regional de acciones tempranas para la adaptación al cambio climático de los ecosistemas marinos costeros (REAP-CCA). El Triángulo del Coral comprende casi seis millones de kilómetros cuadrados de aguas oceánicas y costeras que rodean Indonesia, Malasia, las Filipinas, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Timor Oriental (Figura 1). Se considera el epicentro de la biodiversidad marina, con más de 500 especies de arrecifes coralíferos y 3000 especies de peces. Los impactos cumulativos del desarrollo costero no planificado, la sobrepesca, la degradación de hábitats y el cambio climático amenazan la salud y bienestar, seguridad alimentaria y medios de subsistencia de más de 120 millones de personas que viven en la zona costera. -
2
Read T. 2014. Stewarding biodiversity and food security in the Coral Triangle: Achievement, challenges and lessons learned. Jakarta, Indonesia: CTI Interim Regional Secretariat.
http://assets.worldwildlife.org/publications/659/files/original/CTSP-LessonsLearned_final__MK_edits__PD_review_2014_Jan_15.pdf?1391724667 Custodia de la biodiversidad y seguridad alimentaria en el Triángulo del Coral: logros, retos y lecciones aprendidas. La Asociación de Apoyo al Triángulo del Coral (CTSP, sus siglas en inglés), con el respaldo del equipo directivo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) solicitó la elaboración de este informe para examinar cualitativamente los logros, desafíos y lecciones aprendidas de la inversión en la CTSP. La CTSP forma parte de una inversión más amplia de USAID que apoya la Iniciativa del Triángulo de Coral para los Arrecifes de Coral, la Pesca y la Seguridad Alimentaria (CTI-CFF, sus siglas en inglés), un esfuerzo de seis países para mantener los vitales recursos marinos y costeros del Triángulo del Coral, ubicado en el sudeste asiático, el Pacífico occidental.