Focalización y priorización
Introducción
Existe una serie de alternativas tecnológicas, institucionales y normativas para intervenciones sostenibles adaptadas al clima, cada una con diversos costos e impactos económicos y medioambientales. Identificar intervenciones adecuadas requiere enfrentar disyuntivas a distintos niveles, desde el agricultor hasta los responsables nacionales y subnacionales de la formulación de políticas, y que los tomadores de decisiones tomen en consideración lo que es adecuado para un contexto dado. Por tanto, se necesita de herramientas de apoyo para la toma de decisiones, que ayuden a las partes interesadas a priorizar decisiones estratégicas adecuadas para mejorar la resiliencia, adaptabilidad y eficacia de la agricultura y los medios de subsistencia rurales ante el cambio climático.
Los enfoques de Focalización y Priorización ayudan a reducir la extensiva lista de posibles prácticas, servicios y políticas a un rango de mejores opciones que se puedan escalar, así como alternativas para atraer inversión y financiamiento. Para ello, hay varias herramientas disponibles, tales como el Marco CIAT/CCAFS para la Priorización de Inversiones en ASAC, el Kit de Herramientas de Priorización de ASAC de CCAFS, herramientas de optimización y mitigación (p. ej. la Herramienta de balance de carbono EX-Ante de la FAO y la Herramienta de Optimización de la Mitigación de CCAFS), así como el compendio de prácticas de ASAC de CCAFS. En general, dichas herramientas buscan brindar orientación para responder a las siguientes subpreguntas:
- ¿Para qué regiones, sistemas de producción y usuarios habría que priorizar las intervenciones?
- ¿Cuáles de las opciones de adaptación prometedoras habría que evaluar para inversión?
- ¿Qué criterios habría que usar para evaluar y priorizar opciones, p. ej. capacidad de crear resiliencia; alcanzar beneficios complementarios, como la mitigación; costos y beneficios económicos?
- ¿Qué barreras dificultan la adopción y cómo se pueden superar para que las inversiones tengan impacto a gran escala?
- ¿Cuáles son las opciones óptimas de políticas que respalden la adaptación y transformación a través de escalas espaciales y temporales?
El Marco para la Priorización (MP-ASAC) de CIAT/CCAFS, diseñado para canalizar la inversión en ASAC, tiene como objetivo ayudar a los tomadores de decisiones a identificar las mejores opciones de portafolios de inversión en ASAC que alcancen mayor seguridad alimentaria, resiliencia de los agricultores al cambio climático y desarrollo de bajas emisiones en el sector agropecuario. El marco se divide en cuatro fases: (i) evaluación inicial de opciones de ASAC; (ii) identificación de mejores opciones de ASAC (taller); (iii) cálculo de costos y beneficios de las mejores opciones de ASAC y (iv) desarrollo de portafolios y evaluación de barreras (taller).
Figura 1: Panorama general de las distintas fases del Proceso de Priorización de ASAC de CCAFS.
Fuente: Corner-Dolloff C. 2014. Marco para la priorización de inversiones en agricultura sostenible adaptada al clima. Presentación en COP 20, Lima Peru. http://es.slideshare.net/ciatdapa/climatesmart-agriculture-investment-prioritization-framework