Antecedentes 1 2
En Senegal, el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) ha colaborado estrechamente con el Organismo Meteorológico Nacional (ANACIM, por sus siglas en francés) para desarrollar servicios de información meteorológica de pertinencia local, aumentar la capacidad de los colaboradores de comunicar la información a los agricultores y ayudarlos a incorporarla en su capacitación. El trabajo comenzó a escala piloto en el año de 2011, con capacitaciones a los agricultores y talleres de planificación en Kaffrine. El proyecto piloto reveló una fuerte demanda de información climática y se solicitó el escalamiento más allá del alcance del proyecto inicial. Se aprovechó la radio rural para escalarlo a nuevas regiones de Senegal, en una colaboración con la Unión de Radios Rurales (URAC, por sus siglas en francés), una federación de ONG y el Instituto de Investigación Agrícola de Senegal (ISRA, en francés). Los científicos de CCAFS trabajaron con ANACIM para proporcionar pronósticos estacionales y de 10 días personalizados para los agricultores. Un programa especial transmitía esta información a través de la red de estaciones de radio de URAC. Se capacitó a periodistas de 40 estaciones de radio para que comprendieran y comunicaran mejor la información climática. La naturaleza interactiva del programa de radio permitía que la audiencia respondiera con información adicional, puntos de vista y solicitudes de aclaración.
Su relación con la ASAC
Aunque hay evidencia clara de que los agricultores de Senegal demandan y utilizan la información meteorológica, la medida en que ello ha contribuido a los objetivos de la ASAC a través de una mayor resiliencia y productividad, requiere de más investigación.
Impactos y lecciones aprendidas
Una evaluación reciente estimó que ahora 560 000 familias rurales tienen acceso a servicios de información meteorológica, como resultado de esta iniciativa. El estudio muestra que los agricultores están cambiando sus prácticas de manejo, en respuesta a la información recibida, pero se requiere más trabajo para comprender el alcance de dichos cambios y su impacto sobre los medios de vida de los agricultores. La evidencia sugiere que el proyecto piloto hizo conexión con una fuerte demanda de parte de los agricultores ofreciendo información relevante a escala local, en un proceso que involucró a las comunidades rurales en un diálogo constructivo con meteorólogos y agrónomos expertos. La asociación con URAC para equipar a las radios para que transmitieran la información probó ser una forma económica y eficaz de responder a la demanda y eso proporcionó un amplio acceso a los agricultores locales, pues la red de estaciones de radio abarca 14 regiones administrativas, opera en lenguas locales y se vale de un formato interactivo para atraer a la audiencia.
Enlaces
CCAFS Big Facts: Los pronósticos de lluvia permiten un mejor manejo agrícola en Senegal [en inglés]: https://ccafs.cgiar.org/bigfacts/#theme=evidence-of-success&subtheme=services&casestudy=servicesCs1
Referencias
-
1
Lo HM, Dieng M. 2015. Impact assessment of communicating seasonal climate forecasts in Kaffrine, Diourbel, Louga, Thies and Fatick (Niakhar) regions in Senegal: Final Report for CCAFS West Africa Regional Program.
https://cgspace.cgiar.org/rest/bitstreams/56619/retrieve Evaluación de impacto de la difusión de pronósticos estacionales en las regiones de Kaffrine,Diourbel, Louga, Thies y Fatick (Niakhar) en Senegal. La información climática es actualmente un insumo agropecuario más, tal y como las semillas, fertilizantes o equipo que forman la base de la producción. En resumen, eso es lo que surge de este informe de evaluación del Programa de investigación de CGIAR en cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria (CCAFS) sobre la transmisión de información climática (IC) y asesoramiento agropecuario relevante para productores de las regiones de Kaffrine, Diourbel, Thies, Louga y Fatick. Por medio de este proyecto, el CCAFS busca contribuir en el mejoramiento de la resiliencia de la población rural al cambio climático, mediante la una incorporación más adecuada de la información climática en la planificación e implementación de actividades de desarrollo. Gracias a la participación de la red de estaciones de radio comunitarias en zonas rurales (URAC), el CCAFS calcula que dos millones de personas han tenido acceso a información climática (IC), la han utilizado total o parcialmente y que eso ha tenido un impacto sobre sus prácticas agropecuarias. -
2
Ndiaye O, Moussa AS, Seck M, Zougmore R, Hansen J. 2013. Communicating seasonal forecasts to farmers in Kaffrine, Senegal for better agricultural management. Dublin, Ireland: Irish Aid.
http://www.mrfcj.org/pdf/case-studies/2013-04-16-Senegal.pdf Comunicación de pronósticos estacionales a agricultores en Kaffrine, Senegal, para un mejor manejo agropecuario. Nuestro proyecto explica los pronósticos estacionales para agricultores de la región central de Senegal, el cual estableció bases comunes entre los pronósticos científicos y el conocimiento tradicional. Este ayudó a los agricultores a entender el uso de pronósticos estacionales para mejorar las estrategias de cultivo y les permite explicar a los meteorólogos qué información estacional es la que más necesitan, lo que a su vez aumenta su utilidad.