Apoyo a los programas
Introducción
Pasar de las prioridades, como las que se definieron en el paso 2 de Plan ASAC «focalización y priorización», a la implementación en campo requiere programas bien planteados y fundamentados. Por lo tanto, el tercer paso del ciclo de Plan ASAC, Apoyo a los Programas, se concentra en el desarrollo de planes y materiales concretos para fundamentar, capacitar y dar a conocer las intervenciones propuestas. Los principios que se describen a continuación tienen por objeto la generación conjunta de productos tangibles en función de la demanda de los interesados (programas de capacitación, material de divulgación, modelos de negocios, planes de implementación, etc.), que permitan desarrollar y brindar información y servicios. Los productos generados mediante Apoyo a los Programas describen cómo ayudar a los colaboradores a implementar intervenciones de ASAC en campo.
Los resultados de este paso están dirigidos a aquellas personas que ejecutan proyectos y brindan información, tales como extensionistas, personal de servicios meteorológicos, organizaciones de la sociedad civil y los encargados de la elaboración de programas. La diversidad de productos, usuarios y condiciones de implementación sugiere una diversidad similar de materiales. Por ejemplo, un extensionista en Malaui podría utilizar un árbol de decisiones para ayudar a los agricultores a seleccionar e implementar prácticas de ASAC que los ayuden a diversificar sus productos, en tanto unos proveedores de agroinsumos interesados en crear una cadena de distribución de fertilizantes en Kenia podrían más bien necesitar modelos de negocios que incluyan las implicaciones presupuestarias de conseguir financiamiento. Así pues, las actividades de la etapa de Apoyo a los Programas recurren a una amplia gama de conocimientos para dar respuesta a las intervenciones prioritarias del Paso 2 de Plan ASAC (Marco de Priorización).
Apoyo a los Programas establece cinco principios de elaboración conjunta para asegurar la credibilidad, pertinencia y legitimidad de los resultados (Cash et al. 2003) El enfoque sigue, en líneas generales, nociones de diseño centrado en las personas, donde la participación activa de los usuarios y el prototipado rápido de los productos para lograr una solución funcional:
Metodologías y herramientas
En esta sección, se describen metodologías seleccionadas que ejemplifican el proceso o productos finales de la fase de Apoyo a Programas de Plan ASAC, lo cuales pueden servir de referencia para obtener ideas que adaptar o, para algunos casos, incluso podrían estar listas para usar. Algunos ejemplos (p. ej. el modelo de negocios de CIAT) puede cubrir cuatro o cinco de los principios mencionados anteriormente, en tanto otros puede que abarquen solo uno o dos y constituir el producto final. En muchos casos, los documentos disponibles son el resultado de procesos participativos, como se sugirió en el paso dos de Apoyo a los Progamas (p. ej. sistema de alerta temprana) o pueden ser la síntesis de lecciones aprendidas en la ejecución (p. ej. los seguros basados en índices climáticos del FIDA y el PMA).