Antecedentes 1
El Servicio Integrado de Asesorías Agrometeorológicas de la India (AAS, sus siglas en inglés) es uno de los programas de información agrometeorológica más grandes del mundo. El Departamento Meteorológico de la India (IMD, por sus siglas en inglés) comenzó a transmitir servicios meteorológicos para agricultores en 1945. En 1976, el IMD empezó a trabajar con gobiernos estatales para emitir avisos basados en pronósticos. En 1988, el Centro Nacional de Previsión Meteorológica a Mediano Plazo (NCMRWF, por sus siglas en inglés) inició un proyecto piloto de asesorías agrometeorológicas basadas en pronósticos de 5 días. El IMD asumió el liderazgo del AAS en el año 2007 y lanzó un Servicio de Asesorías Agrometeorológicas a Nivel de Distrito (DAAS, en inglés) en 2008, con el fin de proporcionar información meteorológica relevante y asesorías para la gestión a nivel de distrito, en todo el país.
El programa brinda servicios meteorológicos (pronósticos del clima), agrícolas (determinación de cómo los pronósticos afectan a la actividad agraria), de extensión (comunicación doble vía con los usuarios) y de difusión de la información (medios de comunicación, IT y otros). La personalización de la información según las necesidades del agricultor, a nivel de distrito, se logra a través de equipos de múltiples instituciones o «Unidades Agrometeorológicas en el Terreno» en cada una de las 127 zonas agrometeorológicas.
Su relación con la ASAC
Maini y Rathore (2011) 2 señalaron que el AAS contribuyó tanto a una mayor productividad como a una mayor resiliencia animando a los agricultores a adoptar tecnologías y prácticas modernas de producción agrícola, manejo del riego basado en el clima, manejo de plagas o enfermedades y el uso de tecnologías mejoradas en la poscosecha.
Impactos y lecciones aprendidas
No se conoce la cantidad de agricultores que se benefician del AAS, pero en el año 2011, el IMD estimó que eran 3 millones y se comprometió a llegar por lo menos a 10 millones en un año. Los factores que han contribuido al éxito del programa incluyen:
- Coproducción de información y asesorías por equipos de agrónomos y meteorólogos expertos.
- Colaboraciones institucionales continuas a un nivel lo suficientemente local, como para brindar información y asesorías pertinentes.
- Aprovechamiento de diversos canales de comunicación, entre ellos: mensajes de texto y de voz, medios de comunicación, internet, reuniones y eventos de capacitación, centros de conocimiento en la comunidad, ONG locales, clubes de agricultores, ferias agrícolas y boletines.
Aunque las reuniones y eventos de capacitación a nivel de comunidad han demostrado ser eficaces, el apoyo a la participación equitativa de mujeres, castas inferiores y otros grupos desfavorecidos, ha representado un gran desafío.
Enlaces
CCAFS Big Facts: La asesoría agrícola basada en el clima está impulsando la producción agrícola en la India [en inglés]: https://ccafs.cgiar.org/bigfacts/#theme=evidence-of-success&subtheme=services&casestudy=servicesCs3
Referencias
-
1
Venkatasubramanian K, Tall A, Hansen J, Aggarwal P. 2014. Assessment of India’s integrated agrometeorological advisory service from a farmer perspective. CCAFS Working Paper no. 54. Copenhagen, Denmark: CCAFS.
https://cgspace.cgiar.org/rest/bitstreams/34467/retrieve Evaluación del Servicio Integrado de Asesoría Agrometeorológica de la India desde el punto de vista del agricultor. Este informe resume los resultados de la evaluación del Servicio Integrado de Asesoría Agrometeorológica de la India (AAS) encomendada por el Programa de investigación de CGIAR en cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria (CCAFS). Llevada a cabo de junio a julio de 2012, dicha evaluación constituye una labor conjunta de CCAFS, el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para Zonas Tropicales Semiáridas y el Departamento Meteorológico de la India (IMD, por sus siglas en inglés). El fin de la evaluación era ofrecer lecciones transferibles que puedan orientar la inversión en servicios de asesoría climática/agrometeorológica en otras partes del mundo. Los investigadores realizaron entrevistas a grupos focales e individuos con 132 agricultores, hombres y mujeres, en 18 comunidades, a lo largo de 6 estados, en las que se les preguntó sobre la manera en que reciben y aprovechan las asesorías del AAS, deficiencias observadas y sugerencias de mejoras. La evaluación reveló la función primordial de contar con distintos métodos de comunicación. Se notó que la sensibilización y aprovechamiento de las asesorías del AAS fue mayor en comunidades donde se utilizaron varios canales de comunicación para hacer llegar la información del AAS, tales como mensajes de texto y de voz, reuniones y capacitaciones con extensionistas, centros locales de conocimiento, clubs de agricultores y anuncios por el micrófono en las comunidades. Los agricultores indicaron que las capacitaciones y discusiones con extensionistas a nivel de comunidad era su manera preferida de recibir la información. Sin embargo, es fundamental asegurar que haya una amplia representatividad en dichas discusiones. En comunidades donde las mujeres participan plenamente en la recepción y difusión de la información del AAS se maximiza el aprovechamiento y beneficio potencial del programa. Las mujeres en general tenían menos conocimiento del AAS que los hombres, lo cual señala la importancia de focalizar las acciones de comunicación en las mujeres y la información que responde a sus demandas. Los agricultores recomendaron impartir capacitaciones específicas y discusiones sobre AAS para mujeres agricultoras en las comunidades, así como capacitaciones e interacciones con científicos a las que puedan acudir todos los agricultores. La participación en grupos de mujeres o de agricultores puede ser un factor positivo para dar a conocer la información del AAS; asimismo los servicios de extensión focalizados en grupos locales existentes podría ser una estrategia para aumentar el impacto de la información del AAS. -
2
Maini P, Rathore LS. 2011. Economic impact assessment of the Agrometeorological Advisory Service of India. Current Science 101(10):1296-1310.
http://admin.indiaenvironmentportal.org.in/files/file/Agrometeorological.pdf Evaluación del impacto económico del Servicio Integrado de Asesoría Agrometeorológica de la India. Se llevó a cabo un estudio piloto para evaluar el impacto económico de las asesorías basadas en pronósticos meteorológicos; este fue realizado para 15 de las 127 unidades del Servicio de Asesoría Agrometeorológica (AAS) del Ministerio de Ciencias Terrestres, Gobierno de la India. Se seleccionaron seis estaciones, compuestas por tres Kharif (verano) y tres Rabi (invierno) desde el año 2003 al 2007. Entre los principales cultivos seleccionados para el estudio se encuentran cereales, semillas oleaginosas, cultivos comerciales, frutas y vegetales. La muestra consistió de 80 agricultores, conformados por 40 que respondieron y 40 que no. El objetivo principal era estudiar el porcentaje del incremento o reducción del rendimiento y retorno neto debido al AAS. Los resultados obtenidos sugieren que los agricultores que respondieron al ASS acumularon un beneficio neto de 10 a 15 % en el rendimiento general y una reducción del 2 al 5 % en los costos de producción, comparados con los agricultores que no siguieron los consejos del AAS.