Preguntas frecuentes
(1) ¿Cómo se define agricultura sostenible adaptada al clima?
Conozca más: ¿Qué es ASAC?
La agricultura sostenible adaptada al clima (ASAC) es un enfoque integral que busca obtener seguridad alimentaria ante el cambio climático, a través de:
- El aumento de la productividad agropecuaria de manera sostenible.
- El desarrollo de la resiliencia de los sistemas alimentarios y redes de protección social.
- La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura.
- ¿Qué es ASAC y qué no? A lo largo de los años, se han desarrollado, probado y adoptado muchas innovaciones que incrementan la producción agrícola de manera sostenible. Pero para clasificarse como ASAC, dichas innovaciones también deben reforzar la resiliencia y mitigación en comparación con un escenario sin cambios (business as usual). La ASAC requiere que se consideren los tres objetivos, desde la escala local hasta la escala mundial y a corto y largo plazo. Conozca más: ¿En qué se diferencia la ASAC?
- ¿Las intervenciones de ASAC siempre presentan «triple ganancia»? De manera ideal, la ASAC produce resultados de triple ganancia. Eso quiere decir que las innovaciones de ASAC incrementan la productividad, fortalecen la resiliencia a los riesgos climáticos y mitigan el cambio climático con la reducción de emisiones de GEI, aunque no siempre es posible alcanzar los tres y al implementar la ASAC a menudo surgen disyuntivas entre dichos objetivos, lo cual hace necesario que se sopesen los costos y beneficios de las distintas opciones, teniendo en cuenta los objetivos de las partes interesadas. Conozca más: Consulte la siguiente Pregunta Frecuente sobre disyuntivas.
- ¿Cómo gestionar las disyuntivas entre los tres objetivos? A medida que surgen disyuntivas, se definen y cuantifican durante el proceso de planificación de la ASAC. Esto conlleva que se sopesen los costos y beneficios de las distintas opciones, teniendo en cuenta los objetivos de las partes interesadas. Conozca más: Vea el Módulo 5: Gestión Adecuada de la Energía para ASAC: Ejemplos de posibles sinergias y disyuntivas entre alimentos energéticamente inteligentes y los objetivos de la ASAC, Cuadro 5.3, página 154, en el Manual de referencia de ASAC de la FAO y consulte también, en la sección de Plan ASAC: Focalización y priorización.
- ¿De dónde se origina la ASAC? El término ASAC fue acuñado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un documento de referencia con ocasión de la Conferencia de La Haya sobre la Agricultura, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático del año 2010. Desde el principio, el concepto de ASAC se concentró principalmente en la seguridad alimentaria presente y futura, con énfasis en adaptación y mitigación del cambio climático. Ahora, el concepto de ASAC ha sido ampliamente adoptado por gobiernos, organismos regionales e internacionales, la sociedad civil y el sector privado.
- ¿La ASAC se enfoca en resultados o en prácticas? La ASAC se enfoca en los resultados. Las prácticas, tecnologías, métodos o soluciones se utilizan solo si presentan resultados en al menos dos de los objetivos. Es decir, los resultados son más importantes que las actividades a través de las cuales se producen. Por ejemplo, documentar una mayor resiliencia y seguridad alimentaria es más importante que explicar la diseminación de variedades resistentes a la sequía. La gestión de las sinergias y disyuntivas entre los distintos resultados es parte del proceso de optimización de resultados. Para alcanzarla, la ASAC también lleva a cabo acciones para desarrollar criterios de medición y herramientas de priorización para los agricultores y los tomadores de decisión. Cuál sea la mejor solución y la más apropiada depende del contexto y de las preferencias de las partes interesadas. Conozca más: vea los casos de estudio en cada punto de entrada.
(2) ¿Por qué necesitamos agricultura sostenible adaptada al clima?
Conozca más: ¿Por qué ASAC?
- ¿Un enfoque diferente de productividad y seguridad alimentaria? Como con otros enfoques, los incrementos sostenibles en productividad agropecuaria y seguridad alimentaria son los objetivos centrales de la ASAC. Pero, a diferencia de otros enfoques, la ASAC persigue hacer frente a este desafío en el contexto de los riesgos climáticos presentes y el cambio climático futuro.
- ¿Un enfoque diferente al reto de la resiliencia? La ASAC reconoce que es fundamental reducir la exposición de la agricultura a los riesgos de corto plazo y reforzar su resiliencia a crisis y presiones de más largo plazo si se quiere cumplir con los objetivos de seguridad alimentaria de manera sostenible. Esto es particularmente cierto en el caso de los países en desarrollo. Además, la ASAC busca garantizar que los ecosistemas se mantengan sanos y resilientes, lo cual ayuda a asegurar servicios medioambientales esenciales para los agricultores durante los próximos años.
- ¿Un enfoque diferente de mitigación? La ASAC brinda opciones potenciales de mitigación de varias maneras: Evita la deforestación mediante la intensificación agropecuaria sostenible. Reduce las emisiones por cada caloría o kilogramo producido a través del aumento de la productividad. Reduce las emisiones de metano y óxido nitroso de la agricultura (Conozca más: vea el caso de estudio en el punto de entrada de Manejo del agua; Secuestro de carbono en los suelos y árboles (Conozca más: vea los casos de estudio en los puntos de entrada de Manejo de suelos y Silvicultura y agrosilvicultura)
(3) ¿Qué tiene de nuevo y diferente la agricultura sostenible adaptada al clima?
Conozca más: ¿En qué se diferencia la ASAC?
La ASAC se basa en varios enfoques y tecnologías existentes, pero los aplica integrando los tres objetivos.
- ¿En qué difiere la ASAC de la agricultura sostenible? La agricultura sostenible es fundamental para la ASAC. Sin embargo, a diferencia de la ASAC, la agricultura sostenible no aborda de manera explícita los desafíos planteados por el cambio climático. Para expresarlo de manera más simple, la relación se puede resumir así: ASAC = Agricultura Sostenible + Resiliencia – Emisiones.
- ¿En qué difiere la ASAC de la intensificación sostenible? La lógica detrás de la intensificación sostenible (IS) es simple: dado que la demanda de alimento está aumentando, tenemos que producir más. Para hacerlo sin utilizar más tierra, necesitamos producir más alimento por unidad de área de terreno. En otras palabras, necesitamos «intensificar» la producción agropecuaria, pero de modo sostenible. A diferencia de la ASAC, la IS no toma en cuenta de manera explícita el impacto del cambio climático.
- ¿En qué difiere la ASAC de la adaptación basada en los ecosistemas? De manera similar a la ASAC, la adaptación basada en los ecosistemas (AbE) busca ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. También, al igual que la ASAC, la AbE aprovecha los servicios que prestan los ecosistemas y la biodiversidad existente en ellos para ayudar a las personas a adaptarse al cambio climático. Esto a su vez requiere que la AbE maneje, conserve y recupere de manera sostenible aquellos ecosistemas para las generaciones presentes y futuras. A diferencia de la ASAC, la AbE solo se enfoca en la adaptación y la resiliencia de los ecosistemas; no aborda de manera explícita los objetivos de productividad y mitigación. De modo que el enfoque de la ASAC puede incluir adaptación basada en los ecosistemas, pero esta será tan solo uno de tantos posibles componentes. Conozca más: Adaptación basada en los ecosistemas
- ¿En qué se diferencia la ASAC de la gestión sostenible de la tierra y de los enfoques de paisaje? La gestión sostenible de la tierra (GST) se define como un proceso que ayuda a integrar el manejo de la tierra, agua, biodiversidad y el medio ambiente para satisfacer la creciente demanda de alimentos y fibra, manteniendo al mismo tiempo los servicios ecosistémicos y medios de vida a nivel de paisaje. A diferencia de la ASAC, la GST no aborda explícitamente la necesidad de adaptación o la mitigación del cambio climático, pero consiste en un enfoque valioso mediante el cual se pueden implementar proyectos de ASAC. Conozca más: Gestión sostenible de la tierra. Vea también el punto de entrada en Manejo de paisajes .
(4) ¿Qué beneficios aporta la ASAC sobre los enfoques tradicionales?
- ¿Beneficios para los agricultores? Para los agricultores, la variabilidad del clima comporta tanto golpes de suerte como retos difíciles de gestionar. Esto es particularmente cierto en el caso de los agricultores a pequeña escala de escasos recursos en países en desarrollo. La ASAC proporciona a los agricultores un esquema para lograr incrementos sostenibles en la producción agropecuaria a pesar de la creciente variabilidad de condiciones que trae consigo el cambio climático. Esto a su vez ayuda a asegurar tanto los medios de vida como la seguridad alimentaria global. Conozca más: Informe de la Situación de la Agricultura en África 2014. Vea también: Historias de Éxito con Agricultura Sostenible Adaptada al Clima de la FAO e Historias de éxito de agricultura sostenible adaptada al clima en comunidades agropecuarias alrededor del mundo.
- ¿Beneficios para países en desarrollo y con economías emergentes? A menudo, la productividad agrícola en economías emergentes y en desarrollo es menor que en países de ingresos altos y también tiende a ser más susceptible a los riesgos y crisis inducidas por el clima. Esto es particularmente cierto en la agricultura de secano. Como respuesta a ello, la ASAC ofrece un enfoque en el cual el incremento en la productividad se puede alcanzar a pesar del aumento de los riesgos climáticos. Aunque muchas de las prácticas que aumentan los ingresos de los agricultores y favorecen la adaptación automáticamente generan menos emisiones por caloría y kilogramo producido, los resultados de mitigación no deberían imponerse como condición para que se brinde apoyo y financiamiento.
- ¿Para los donantes? Los donantes están buscando apoyar cada vez más iniciativas de investigación y desarrollo agrícola dirigidas a lograr mayor producción agropecuaria y seguridad alimentaria en el contexto de riesgos climáticos actuales y del cambio climático futuro. La ASAC brinda el marco conceptual y de planificación adecuado para dicho apoyo, así como una oportunidad para alcanzar resultados climáticos positivos.
- ¿Para la comunidad en desarrollo? Por medio de la colaboración con especialistas, comunidades rurales, tomadores de decisión y donantes en la planificación rigurosa de las iniciativas de ASAC, se elaborarán programas de desarrollo de ASAC serios y pertinentes con buenas probabilidades de éxito. Dichos programas también calificarán para una serie de oportunidades de financiamiento. Conozca más: Desarrollo de un plan ASAC. Vea también: Financiamiento.
(5) ¿Cómo funciona la ASAC en la práctica?
Conozca más: Desarrollo de un plan ASAC
- ¿Cómo iniciar el diálogo sobre ASAC con colaboradores y clientes? Iniciar el diálogo con los colaboradores es el primer paso de la planificación de ASAC. Gira en torno a la comprensión de la agricultura dentro del contexto del desarrollo, los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas y los agricultores al cambio climático y los marcos institucionales y normativos relacionados con la ASAC. Incluye también la evaluación de las acciones de ASAC en curso y la identificación de iniciativas de ASAC prometedoras para el futuro. Una vez analizado el contexto, el diálogo con las partes interesadas nacionales debería enfocarse en planes nacionales de desarrollo, planes del sector agropecuario, NAMA, NAPA, así como comunicaciones nacionales sobre cambio climático. A nivel de comunidad y de paisaje, el diálogo debería centrarse en planes locales de desarrollo, intereses de los involucrados y negociaciones con autoridades locales. Conozca más: Análisis de la situación.
- ¿Qué tipo de acciones caen dentro del concepto de ASAC? Los gobiernos y aliados que buscan facilitar la implementación de la ASAC pueden llevar a cabo una serie de acciones que sienten las bases para una ASAC eficaz a través de sistemas agropecuarios, paisajes y sistemas alimentarios. Los enfoques de ASAC consideran cuatro tipos principales de acciones: (1) ampliación de la base informativa y desarrollo de herramientas de evaluación para identificar estrategias de crecimiento agropecuario para una seguridad alimentaria que integre opciones de adaptación y mitigación; (2) elaboración de marcos normativos y creación de consensos para apoyar la implementación a gran escala; (3) fortalecimiento de las capacidades institucionales nacionales y locales para permitir que los agricultores gestionen los riesgos del cambio climático y adopten prácticas, tecnologías y sistemas agropecuarios acordes al contexto y (4) aumento de las opciones de financiamiento para apoyar la implementación, vinculando así el financiamiento climático con el financiamiento agropecuario. Conozca más: Agricultura Sostenible Adaptada al Clima.
- ¿Qué herramientas existen que me ayuden en el desarrollo de un plan ASAC? La planificación y el desarrollo de un proyecto de ASAC consta de cuatro etapas clave: (i) análisis de la situación, (ii) focalización y priorización, (iii) apoyo a los programas y (iv) monitoreo, evaluación y aprendizaje. Para cada etapa hay una serie de herramientas disponibles y se describen con mayor detalle en su correspondiente sección. Conozca más: Desarrollo de un plan ASAC.
- ¿Cómo funcionan los programas de desarrollo agrícola con ASAC? Existe una gran diversidad de puntos de entrada para iniciar programas de ASAC. Dichos puntos de entrada pueden agruparse en tres grandes áreas temáticas: (i) prácticas y tecnologías, (ii) creación de entornos favorables a la ASAC y (iii) enfoques sistémicos de ASAC. Cada una de ellas está descrita con mayor detalle en este sitio web e incluyen ejemplos de casos de estudio. Conozca más: Puntos de entrada para la ASAC.
- ¿Cuáles son los mejores enfoques para escalar la ASAC? Las plataformas de múltiples interesados y redes para la elaboración de políticas son fundamentales para escalar la ASAC. Estos enfoques son especialmente eficaces si se combinan con el fortalecimiento de las capacidades de los interesados, aprendizaje y enfoques innovadores para brindar apoyo a la toma de decisiones de los agricultores. La intervención en la fase inicial en puntos de entrada con mayor efecto multiplicador puede ser muy eficaz y ofrecer estrategias económicas de difusión que lleguen a todas las escalas y también pueden derivar en nuevas alianzas. Conozca más: Para llegar a más agricultores: enfoques innovadores para escalar la agricultura sostenible adaptada al clima [en inglés].
- ¿Cuáles son las opciones de financiamiento para ASAC? Existe una variedad de opciones para financiar la ASAC tanto con financiamiento agrícola como climático. Conozca más: Financiamiento. Vea también: Big Facts: Normativa y Financiamiento [en inglés].
- How is the success of CSA projects measured? El éxito de los proyectos de ASAC se mide evaluando el avance hacia los objetivos de la ASAC, los cuales se definen en la etapa de planificación y generalmente se revelan como resultados de desarrollo. Existen parámetros y herramientas para medir los avances dentro de los tres pilares. La ASAC pone énfasis en que el monitoreo y la evaluación deben formar parte del proceso de planificación, pues es allí donde se definen los objetivos, se seleccionan las intervenciones y se describen los resultados esperados. Estos últimos deben ser establecidos claramente al inicio del proyecto en forma de indicadores medibles y relevantes a nivel local. Los resultados, a su vez, deber ser desarrollados tomando como base un formato integral. Conozca más: Focalización y priorización. Vea también: Phase 2 and Module 18: Assessment, monitoring and evaluation. En: FAO Climate-Smart Sourcebook (páginas 493-534).
(6) Inquietudes planteadas con mayor frecuencia
- ¿El financiamiento de los mercados de carbono es un componente clave de la ASAC? A pesar de que el interés en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha estado aumentando en los mercados voluntarios de carbono, la proporción de sus actividades en los mercados de carbono aún es mínima. Existen nichos de mercado prometedores para créditos agropecuarios de carbono, tales como evitar emisiones de metano mediante el manejo del estiércol, eficiencia en el uso de fertilizantes y agrosilvicultura. No obstante, debido a los altos costos de transacción y a la falta de metodologías adecuadas, además de los desafíos que enfrentan los mercados de carbono en general (caída y hundimiento de los precios del carbono), es muy poco probable que el financiamiento de carbono se convierta en una fuente significativa de financiamiento de ASAC en el futuro próximo. Conozca más: Financiamiento.
- ¿La ASAC promueve los organismos modificados genéticamente? No. La ASAC es neutral en cuanto al uso de OMG. No promueve activamente ni lucha en contra de los OMG.
- ¿La ASAC es vino nuevo en odres viejos? No. Conozca más: vea arriba la Pregunta Frecuente ¿Qué tiene de nuevo y diferente la ASAC?
- ¿La ASAC tiene un potencial considerable de mitigación, aparte de reducir indirectamente la deforestación? Sí, tanto por el potencial de secuestrar carbono en suelos y árboles como por la reducción de emisiones de GEI. Además, puede lograr menos emisiones por cada caloría o kilogramo producido a través del aumento de la productividad. Conozca más: Vea arriba la Pregunta Frecuente, ASAC y retos de la mitigación.
- ¿La ASAC impone requerimientos de mitigación a la agricultura de los países en desarrollo? No. La ASAC no impone requerimientos de mitigación a los países en desarrollo ni a los agricultores. Sí ayuda a identificar opciones potenciales de mitigación, pero de la misma manera que lo hace respecto a producción sostenible y seguridad alimentaria, así como al desarrollo de capacidades de adaptación y resiliencia al clima.
- ¿Qué salvaguardias tiene la ASAC para proteger los intereses de los agricultores? El bienestar y los intereses de los agricultores son fundamentales para dos de los tres pilares de la ASAC: el incremento sostenible de la producción y la seguridad alimentaria y mayor resiliencia a las crisis climáticas presentes y futuras. Además, aunque habrá casos en los que los que los agricultores van a poder beneficiarse de los mercados de carbono, la ASAC no impone tales requerimientos de mitigación. Conozca más: Kenyans Earn First Ever Carbon Credits From Sustainable Farming.