Antecedentes
El Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) está trabajando con diversos aliados, incluidos gobiernos nacionales e instituciones de investigación, para evaluar una serie de intervenciones en Territorios Sostenibles Adaptados al Clima (TeSAC) a lo largo de África occidental, África oriental, el sur de Asia, América Latina y el sureste de Asia. CCAFS también colabora con agricultores locales, organizaciones presentes en las comunidades, instituciones meteorológicas nacionales y colaboradores del sector privado. Luego de seleccionar sitios potenciales, un grupo directivo de representantes de la comunidad e investigadores trabajan en conjunto para identificar opciones de ASAC adecuadas para ese territorio. La comunidad escoge las opciones de su preferencia mediante un proceso que es lo más participativo e incluyente posible, alentando la participación de mujeres y grupos más vulnerables. Por ejemplo, en 2014, en Lushoto, Tanzania, investigadores trabajaron con agricultoras y agricultores para recabar conocimiento y competencias locales y luego desarrollaron paquetes de prácticas de ASAC adecuadas para demostración y adopción por parte de la comunidad.
Su contribución a la ASAC
Con un fuerte énfasis en inclusión, los enfoques de Territorios Sostenibles Adaptados al Clima permiten identificar más respuestas de ASAC apropiadas basadas en las distintas limitaciones y necesidades agrícolas de hombres y mujeres. Al enfocarse en mujeres y jóvenes, los beneficios de la ASAC tienen mayor probabilidad de alcanzar a los distintos miembros de la familia tanto en hogares encabezados por hombres como en aquellos dirigidos por mujeres.
Impactos y lecciones aprendidas
Se enfoca en mujeres y jóvenes y se asegura de incluir a diversos actores en la toma de decisiones sobre opciones de ASAC a adoptar; hace que los beneficios de la ASAC sean más sostenibles y proporciona incentivos a los agricultores por adoptar prácticas de ASAC. Al involucrar a los diferentes actores en la identificación y comprensión de sus diversos conocimientos, competencias, intereses y limitaciones se obtienen una nueva visión de las percepciones de los agricultores respecto a las prácticas de ASAC aptas para ser adoptadas. En Lushoto, los esfuerzos realizados a la fecha han demostrado cómo se puede mejorar la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático y, a la vez, sugieren formas en las que los pequeños agricultores a lo largo de distintas comunidades pueden adaptar sus prácticas agrícolas.
Enlaces
- Proyecto: Territorios Sostenibles Adaptados al Clima: https://ccafs.cgiar.org/es/territorios-sostenibles-adaptados-al-clima#.WBlJ2y0rLIU
- Vídeo: Proyecto de Territorios Sostenibles Adaptados al Clima de CCAFS en el sur de Asia [en inglés]: https://www.youtube.com/watch?v=-xI9VVGEeR0