Antecedentes
Los impactos del cambio climático son un aspecto fundamental a tener en cuenta para la industria de mariscos de Australia, que incluye tanto pesca como acuicultura. Los cambios de productividad o la distribución geográfica se conciben como un impacto directo del cambio climático. También es posible que sufran impactos indirectos, tales como una mayor competencia de otros países, aumento en los costos de transporte debido a los impuestos sobre el carbono e impactos sobre la infraestructura para la poscaptura. Al día de hoy, la investigación y acciones para la adaptación se han enfocado sobre todo en los aspectos de producción de la industria, puesto que las partes interesadas perciben los impactos del cambio climático como un problema del abastecimiento de producto.
Sin embargo, un estudio reciente elaborado por Lim-Camacho et al. (2014) 1 encontró que un enfoque holístico del sistema alimentario, que analiza la cadena de distribución completa, ofrece estrategias, tales como traslado a áreas menos vulnerables y más accesibles, integración vertical de las operaciones, mejor uso de la información climática, mejoramiento de la infraestructura de almacenamiento, mayor eficiencia en el uso de los recursos y diversificación de la oferta de producto. Mejorar la comunicación y las estrategias de promoción del producto, junto con otras acciones que fortalezcan la relación entre productores y clientes, fueron consideradas como intervenciones clave en la parte de la demanda para aumentar la competitividad. Además de abordar los impactos del cambio climático, dichas estrategias ayudan a los interesados a lograr sus objetivos comerciales. Los hallazgos son importantes y requieren que la planificación de la adaptación sea considerada y enfocada a nivel de sistema, pues se ofrecen múltiples beneficios a los interesados.
Su relación con la ASAC
El estudio de Lim-Camacho et al. (2014) 1 identifica oportunidades para implementar estrategias de adaptación a lo largo de la cadena de distribución de la industria de mariscos de Australia. Muchas de las intervenciones identificadas contribuyen de manera implícita al incremento de la productividad e ingresos, con lo que se fortalece la resiliencia de la industria al cambio climático y en algunos casos también ofrecen beneficios en mitigación. Mediante un diseño minucioso es posible asegurar que dichas intervenciones contribuyan a los pilares de la ASAC.
Impactos y lecciones aprendidas
El estudio encontró que una mayor coordinación con la industria permite a las partes interesadas determinar los efectos a lo largo de toda la cadena de distribución de aquellas estrategias implementadas en una sola parte de dicha cadena, con lo cual se evita que se haga una adaptación incorrecta.
Referencias
-
1
Lim-Camacho L, Hobday AJ, Bustamante RH, (…), van Putten I. 2014. Facing the wave of change: stakeholder perspectives on climate adaptation for Australian seafood supply chains. Regional Environmental Change 15(4):595-606.
http://link.springer.com/article/10.1007/s10113-014-0670-4 Ante la ola del cambio: perspectiva de distintos interesados sobre la adaptación al cambio climático para las cadenas de suministro de mariscos de Australia. El cambio climático es uno de los principales problemas que afronta el suministro sostenible de mariscos, con proyecciones que sugieren efectos graves sobre la pesca y acuicultura en todo el mundo. Aunque el cambio climático ha sido una preocupación para la gestión de la pesca y acuicultura en Australia, los esfuerzos tanto en investigación como en adaptación se han concentrado al final de la cadena de suministro; los impactos en el resto de la cadena se han pasado por alto. Una visión holística de las industrias de marisco como sistemas biofísicos y socioeconómicos, tal y como se representan de punta a punta en las cadenas de suministro, podría ofrecer un conjunto adicional de opciones ante el cambio climático, optimizando así las oportunidades de mejorar la rentabilidad de la pesca y reducir el potencial de una adaptación errónea. En este trabajo examinamos la perspectiva de los distintos interesados dentro de la industria australiana de mariscos sobre opciones potenciales para la adaptación a lo largo de las cadenas de suministro basadas en potenciales escenarios futuros. Los distintos interesados, que representan a las industrias de la pesca y la acuicultura, proporcionaron una serie de acciones dirigidas a distintos eslabones de la cadena de suministro. En general, las estrategias propuestas estuvieron relacionadas sobre todo con el extremo de la cadena relacionado con la producción, lo cual sugiere que al formular opciones de adaptación, será necesario prestar más atención a las etapas de posproducción. Sin embargo, existen estrategias de adaptación que abarcarían toda la cadena y presentarían escenarios mutuamente beneficiosos en los que ganen todas las partes, que también se pueden dirigir hacia objetivos comerciales más allá de la adaptación, junto con impactos climáticos directos o indirectos. De manera similar, ciertas estrategias de adaptación en curso en un eslabón de la cadena pueden tener diversas implicaciones en otros eslabones de la cadena. Estos hallazgos representan un paso importante en la comprensión de la función de las cadenas de suministro en la adaptación eficaz a cambio climático de las industrias de la pesca y la acuicultura.