Antecedentes 1
La rentabilidad de las exportaciones de camarón ha incentivado a miles de productores agropecuarios en los deltas de Cà Mau, en Vietnam, a cambiar el cultivo de arroz por la acuicultura intensiva de camarón, la fuente de alimento de mayor crecimiento en el mundo. Cà Mau alberga la mitad de la producción de camarón de Vietnam, una industria de exportación cuyo valor ascendía a USD 3.1 millardos solo en el año 2013. Sin embargo, en los últimos 15 años, más y más camarón ha estado muriendo a causa de enfermedades. Los bosques de mangle son el hábitat natural para la reproducción de los camarones y son parte integral de los ecosistemas naturales que protegen contra maremotos y marejadas ciclónicas y brindan zonas vitales para la crianza del camarón. También funcionan como sumideros de carbono azul. En respuesta al aumento de la demanda global de camarón de las últimas tres décadas, más de la mitad de los manglares naturales de Vietnam han sido despejados para dar lugar a los estanques de crianza de camarón. Como resultado, ahora los deltas de Cà Mau están saturados de estanques de camarón fallidos, abandonados a causa de los altos costos y retornos decrecientes por la erosión, contaminación y enfermedades de los camarones. En el año 2012, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) asumió este desafío con el proyecto «Mangle y Mercado» (MAM). En alianza con importadores de camarón, comerciantes y más de 5000 productores, el MAM proporciona capacitación en la crianza y mercadeo de camarón ecológicamente certificado, apoya en la replantación y manejo del bosque de mangle y moviliza el acceso de los productores de camarón a mercados certificados de carbono y financiamiento de carbono a través del esquema de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación Forestal de la ONU (REDD+) (SNV 2012). 2
Su relación con la ASAC
Con del proyecto MAM se incrementa la producción sostenible de camarón disminuyendo la incidencia de enfermedades y se aumenta la rentabilidad a través de la reducción de los costos de manejo, la certificación orgánica por medio de Naturland (Seafood Watch 2013) 3 61 y el acceso futuro a mercados de carbono. La gestión de los riesgos a corto plazo se refuerza con una mayor protección contra maremotos y marejadas ciclónicas mediante la replantación de mangle, que también mitiga el cambio climático a través de un mayor secuestro de carbono.
Impactos y lecciones aprendidas
En el año 2013, el ingreso neto de la producción integrada de camarón y mangle había aumentado 1.5 veces en comparación con la acuicultura tradicional de camarón o la producción de camarón y arroz sin mangle. Los vínculos rentables con las fuerzas del mercado proporcionan un fuerte incentivo para que los productores de camarón adopten prácticas sostenibles y adaptadas al clima.
Referencias
-
1
Boles E. 2014. Integrated Shrimp Aquaculture with Mangrove Protection in Cà Mau, Vietnam. Tempe, AZ: New Global Citizen
http://newglobalcitizen.com/impact-and-innovation/snv-integrates-shrimp-aquaculture-mangrove-protection-ca-mau-vietnam#sthash.pTF4ZWPr.dpuf Integración de la cría de camarones con la protección del mangle en Cà Mau, Vietnam. Los bosques de mangle son el hábitat natural y zona de cría del camarón, pues brindan forraje silvestre, desechos orgánicos para alimentación y sombra y la estructura radicular que les sirve de refugio. En respuesta al aumento de la demanda global de camarón de las últimas tres décadas, más de la mitad de los manglares naturales de Vietnam han sido despejados para dar lugar a estanques de crianza de camarón. Debido a la rápida expansión y falta de normas medioambientales, ahora los deltas de Cà Mau están saturados de estanques de camarón fallidos, abandonados a causa de los altos costos y retornos decrecientes por la erosión, contaminación y enfermedades de los camarones. El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) y el coejecutor, UICN, han asumido este reto con el proyecto Mangle y Mercado (MAM, en inglés) para integrar una acuicultura de camarón ecológicamente responsable con el entorno del mangle de Cà Mau, con lo cual se reducirá la pérdida de mangle al igual que las emisiones de carbono. -
2
SNV. 2012. Mangroves and Markets: supporting mangrove protection in Ca Mau Province. Ho Chi Minh City, Vietnam: SNV.
http://www.snv.org/project/mangroves-and-markets Mangle y Mercado: apoyo a la protección del mangle en la provincia de Cà Mau. Durante los últimos 30 años, Vietnam ha perdido la mitad de sus manglares, principalmente como consecuencia de la expansión del área para cultivo de arroz y más recientemente para dar lugar a estanques de crianza de camarón. Esto tiene graves consecuencias: los manglares protegen contra maremotos y marejadas ciclónicas; constituyen zonas vitales para la reproducción de los peces, proporcionan madera, miel y otros productos y elevan el nivel de la tierra mediante la retención de sedimentos. También poseen altos contenidos de carbono; el almacenamiento total de carbono es muy alto en relación con la mayoría de tipos de bosques. Por tanto, mangles sanos hacen importantes aportes tanto para la adaptación como para la mitigación del cambio climático. -
3
Seafood Watch. 2013. Naturland Standards for Organic Aquaculture: Shrimp. Monterey, CA: Monterey Bay Aquarium Seafood Watch.
https://www.seafoodwatch.org/-/m/sfw/pdf/eco-certifications/reports/mba-seafoodwatch-naturland-farmed-shrimp-benchmarking_report.pdf?la=en Normas de Naturland para la Acuicultura Orgánica: Camarón. Se realizó una evaluación comparativa y de equivalencia sobre la base de una aplicación positiva de un escenario del caso realista más desfavorable. • «Positivo»: Seafood Watch quiere tener la posibilidad de remitir a esquemas equivalentes de certificación • «Realista»: no buscamos activamente la calificación teórica del peor de los casos. Debe representar la realidad y una producción acuícola realista. • «El peor escenario posible»: necesitamos que la granja acuícola con el peor desempeño, pero calificada para ser certificada con cualquier norma, equivale a un mínimo de Seafood Watch de «Buena Alternativa» o clasificación «Amarilla». El resultado final de la evaluación de equivalencia de las Normas Naturland para la Acuicultura Orgánica en el caso del camarón es una clasificación amarilla, es decir, recomendada como «Buena Alternativa». Seafood Watch no considera que todas las granjas acuícolas se encuentren a ese nivel, pero las normas podrían admitir que se recomendara la certificación de una granja equivalente a una clasificación Seafood Watch amarilla. Esto quiere decir que Seafood Watch puede remitir a la certificación de Naturland para Camarón como una garantía de que los productos certificados cumplen con los requisitos de al menos una recomendación de «Buena Alternativa».